Decano Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Producción

Dr. Ing. Diego Godoy - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Decana Departamento de Ciencias de la Salud

Lic. Vanessa Zacarías - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Decana Departamento Ciencias Jurídicas y Sociales

Directora de la carrera: Mgter. Viviana T. Vallaro - Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

El proyecto tendrá una duración de un año, se realizara en tres etapas consecutivas. Básicamente lo que se propone es realizar en primera instancia una
MATRIZ FODA (DAFO) para obtener un diagnóstico del estado de la información del sector turístico. Para luego avanzar con los estudios de las estadísticas
existentes, la formulación de los indicadores complejos, la formulación del observatorio y de los principales instrumentos de aplicación. Concluir finalmente con
la implementación de Observatorio.
Para el diseño e implementación de este observatorio se trabajará respondiendo a los siguientes principios:
Principio de objetividad y representatividad: ya que la información recogida y tratada debe de ser lo más objetiva posible y representativa del objeto de estudio
Principio de continuidad estadística: se procurará siempre no romper las series estadísticas que se han venido generando hasta ahora, y si fuera necesario realizar
algún cambio en pos de una mejora o una ampliación de la información, procurará hacerse de tal manera que se pueda, con las prescripciones metodológicas
correspondientes (cambios de base), enlazar con las series antiguas.
Principio de transparencia: debe imperar en cualquier información estadística, de manera que los posibles usuarios de la misma tengan acceso, no solamente a la
metodología empleada, sino también a las bases estadísticas que dan origen a la información, siempre respetando el secreto estadístico a que tienen derecho las
personas, empresas y entidades que la proporcionan.
Principio de eficiencia y eficacia: ya que las estadísticas deben elaborarse con el mínimo coste y el máximo provecho, especialmente en lo que a su explotación se refiera, siempre respetando el principio de objetividad y representatividad antes enunciado.
Principio de la innovación permanente: es un ítem de gran relevancia en la actividad turística y un elemento de competitividad fundamental, como así también
en el campo de la comunicación y la información, ya que permitirá reflejar las estadísticas y sus resultados