Comité Académico
El Comité académico está integrado por el director e integrantes de nuestro Cuerpo Docente, que determinan la admisibilidad de los postulantes y establecen las modalidades y estrategias académicas de la maestría.
Conferencistas
Dictadas por Invitados con amplia experiencia internacional en gestión y evaluación, que brindarán seminarios destinados a ampliar la visión y conocimientos de los participantes. Participarán referentes de CONEAU (Argentina), ANECA (España) y de otros países latinoamericanos, además de especialistas del Instituto Internacional para la Educación en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO.
Director
Carlos Pérez Rasetti
Fue miembro del directorio de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); Secretario Ejecutivo de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior y Coordinador de la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (RedINDICES). Ex Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA): Actualmente Director de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior (UGD) y de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNPAZ. Profesor-investigador en educación.
Co Director
Paulo Falcón
Abogado, Especialista en Ciencias Políticas con Proyección en Argentina y América Latina. Especialista en Docencia Universitaria y Magister en Gestión Universitaria. Doctor en Humanidades (Área Derecho) por la Universidad Nacional de Tucumán.
Es docente de grado y de postgrado en carreras relacionadas con la Gestión y Educación Superior y Universitaria en diversas universidades. Es investigador categorizado y ha realizado numerosas publicaciones y presentaciones relacionadas con la Educación y la Universidad. Es habitual columnista en medios argentinos sobre Educación, Universidad y DDHH. Ha desempeñado en diferentes cargos de Gestión Universitaria en Universidades Argentinas. Se desempeñó como Director Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Actualmente es miembro representante de los países de América Latina y el Caribe en el Consejo de Gobierno del Instituto IESALC/UNESCO.
Equipo docente
Raúl Javier Araujo
Magíster en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid. Investigador en educación superior universitaria. Profesor-investigador en la Universidad Nacional de Quilmes y del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Decano de la Facultad de la Defensa en la Universidad de la Defensa Nacional. Fue Director de Institutos Universitarios y Subsecretario de Formación en el Ministerio de Defensa. Fue Consultor en la Secretaría de Políticas Universitarias.
Titular del seminario: Gestión Académica.
Ricardo Roberto Biazzi
Doctor en Ciencia Política. Magíster en Administración Universitaria. Especialista en Gestión y Administración Universitaria. Ex Rector de la Universidad Gastón Dachary y de la Universidad Nacional de Misiones. Ex miembro del Directorio de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Ex Secretario de Educación en el Ministerio de Educación de la Nación. Ex Ministro de Educación de la Provincia de Misiones.
Titular del seminario: Evaluación Institucional
Jorge Alberto Flores
Magíster Universitario en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor por la Universidad de Alcalá de Henares, mención en Educación. Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación. Fue director del Departamento de Ciencias Sociales y Vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes. Consultor de organismos Multinacionales. Evaluador de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
Titular del seminario: Educación Superior y Políticas Públicas.
María Victoria Guerrini
Magíster en “Politics of Alternative Development Studies”, por el International Institute of Social Studies, Rotterdam. Fue Coordinadora de Acreditación de Carreras de Posgrado, Coordinadora de Evaluación Institucional y Coordinadora de Acreditación de Carreras de Grado en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Coordinadora del Programa de Calidad en la Secretaría de Políticas Universitarias (ME). Asesora del Ministerio de Seguridad para su Programa de Evaluación de la Calidad Educativa.
Titular del seminario: Estudios Comparados de Sistemas de Evaluación y Acreditación.
Alejandra Rosario Roca
Magíster en Políticas y Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Doctora de la Universidad de Buenos Aires con mención en Antropología. Fue Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de José C. Paz, es docente de posgrado en la UBA y otras universidades. Fue coordinadora de la Unidad de Evaluación del Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación de Argentina.
Titular del seminario: La Educación Superior y Políticas de Ciencia y Tecnología.
Claudio Ariel Aguilar
Licenciado en Comercio Internacional. Magíster en Desarrollo Local. Subsecretario de Desarrollo de inversiones y Promoción industrial, Ministerio de industria de Misiones. Ex Coordinador de Extensión de la Universidad Gastón Dachary.
Titular del seminario: Cooperación entre poder público, la educación superior, empresas y sociedad y sus contribuciones al desarrollo territorial.
María Alejandra Ambrosino
Especialista en Tecnología Educativa. Maestranda en Tecnología Educativa de la Universidad de Buenos Aires. Docente de posgrado en las Universidades Nacionales de Entre Ríos, del Nordeste, de la Patagonia Austral y de Villa María. Es directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral.
Titular del seminario: Evaluación de la Educación Superior en Entornos Virtuales.
Agustín Ignacio Aranciaga
Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades (Programa de Tecnología Educativa) UIB, España. Es docente investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Codirector de la Maestría en Educación en Entornos Virtuales de la UNPA. Docente de posgrado en las Universidades Nacionales de Entre Ríos, del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, de Jujuy, de La Plata, entre otras.
Titular del seminario: Evaluación de la Educación Superior en Entornos Virtuales.
Néstor Hugo Blanco
Doctor en Ingeniería, Magister en Ingeniería en Calidad. Especialista en Integración de Tecnologías de la Información en las Organizaciones, Especialista en Gestión y Liderazgo Universitario. Fue Rector de la Universidad de Flores y Rector Organizador de la Universidad Nacional de Almirante Brown. Es asesor en fortalecimiento institucional y planeamiento para organizaciones y en evaluación institucional y acreditación universitaria. Docente en diversas Universidades.
Titular del seminario: Planeamiento Estratégico de la Educación Superior.
Jorge Luis Narváez
PhD in Business Administration. Master en Comercio Internacional. Especialización en Gestión Universitaria. Director del Doctorado en Economía de la Universidad Nacional de La Matanza. Fue Secretario de Planeamiento del Rectorado y director del Departamento de Ciencias Económicas en la UNLaM. Evaluación en Evaluación de Investigadores.
Titular del seminario: Economía y Financiamiento de la Educación Superior.
José Silclir
Licenciado en Gestión Educativa. Magíster en Gestión Pública. Director de Instituciones Educativas.
Titular del seminario: Educación Superior No Universitaria.
María Fernanda Juarros
Formación Posdoctoral en el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Cumplió funciones de gobierno en los cuerpos colegiados de las Universidades de Buenos Aires y Patagonia Austral, fue Directora General de Asuntos Académicos en la Universidad Nacional de Quilmes. Realizó trabajos de consultoría para los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires, de la Provincia de Buenos Aires, para el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Defensa de la Argentina y para la Organización de Estados Iberoamericanos. Es investigadora categoría II de Programa de Docentes Investigadores y ha dirigido proyectos de investigación y de extensión, ha realizado numerosas publicaciones y ha recibido becas para estudios de posgrado y para perfeccionamiento en investigación de organismos nacionales y extranjeros.
Titular del seminario: Políticas comparadas de educación superior
Juan Ignacio Doberti
Es Licenciado en Administración y Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y Master of Public Administration de la Universidad de Columbia, Nueva York. Fue becado por los gobiernos de India y Japón para desarrollar cursos de formación sobre presupuesto universitario. Desempeña su actividad docente en los niveles de grado y posgrado en distintas instituciones como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Palermo y las Universidades Nacionales de Tres de Febrero, La Matanza y Quilmes. Es investigador categorizado del Programa Nacional de Incentivos a los Docentes Investigadores, especializándose en la dirección de proyectos sobre la gestión y el financiamiento en el sector universitario. Ha publicado tres libros y numerosos artículos en publicaciones científicas sobre estas temáticas. Asimismo, ha realizado actividades de consultoría para organismos internacionales como Unesco y el Banco Mundial, para la Administración Pública Nacional y para distintas universidades.
Titular del seminario: Modelos de Gestión Institucional e Innovación en Educación Superior.
Miguel Ángel López
Doctorando en Administración en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Con formación de base Ingeniero Forestal (UNaM), Mestre en Ciencias Florestais (Universidad Federal de Paraná-Brasil -UFPr) y Especializaciones en Desarrollo Agropecuario, Gestión de los Recursos Naturales y Planeamiento Regional. Actualmente es Docente Investigador en la Universidad Nacional de Misiones, Profesor en la Maestría de Gestión de Desarrollo Socio Territorial (FHyCS-UNaM), presidente de RITIM, director del Área de Economía y Administración y del Observatorio de Economía Regional de la FCF UNaM. Fue, en el ámbito de la UNaM Secretario General de Extensión Universitaria, Coordinador de Relaciones Internacionales e Integración Regional y secretario del Consejo Superior, además de Decano de la FCF por dos períodos. También ocupó otros cargos públicos como diputado provincial y miembro del Consejo Regional del INTA y Subsecretario de Bosques y Forestación del Ministerio de Ecología de Misiones.
Titular del seminario: Gestión de la Extensión y la Transferencia de Conocimientos y Servicios
Dilvo Ristoff
Professor Emérito da Universidade Federal de Santa Catarina. Doutor pela University of Southern California, Los Angeles. Foi Diretor de Estatísticas e Avaliação da Educação Superior do Inep/MEC; Diretor de Educação Básica da Capes; Diretor de Políticas e Programas da Educação Superior do Mec; presidente da Comissão de Implantação e primeiro Reitor da Universidade Federal da Fronteira Sul; um dos fundadores da Revista Avaliação. É autor dos livros Mitos e Meias-Verdades: a educação superior sob ataque; Construindo Outra Educação; Universidade em Foco; Updike´s America; John Updike´s Rabbit at Rest: Appropriating History e autor e coautor de vários outros livros e artigos sobre educação.
Stella Meneghel
Mestre e Doutora em Educação pela Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Docente do Programa de pós-graduação em Educação da Universidade Regional de Blumenau (FURB). Foi Secretária-Executiva da Comissão Nacional de Avaliação da Educação Superior (CONAES) e Coordenadora-Geral de Controle de Qualidade da Educação Superior da Diretoria de Avaliação da Educação Superior do INEP. Tem experiência na docência e pesquisa em Educaçao, com ênfase em Políticas Educacionais, Educaçao Superior e Avaliaçao. Nas publicações tem destaque estudos sobre avaliação, perfil e desempenho de estudantes de E.S. Gestao acadêmica e equidade na educação superior.
Pedro Luís Büttenbender
Doctor en Administración de Empresas (UNAM 2014), Máster en Dirección de Empresas (FGV-EBAPE 2001), especialista en Cooperativa (UNISINOS 1992), especialista en Gestión Estratégica (UNIJUI 1996), licenciado en Administración y tecnólogo en cooperativas por parte de la Universidad Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul – UNIJUI. En UNIJUI, es profesor de investigación vinculado al Departamento de Ciencias Administrativas, Contabilidad, Economía y Comunicación, coordinador del Programa Graduado y coordinador de proyectos de investigación y extensión.
Titular del seminario: Cooperación entre poder Público, la Educación superior, Empresas y Sociedad y sus contribuciones al desarrollo territorial.