Carreras por departamento

Carreras de Posgrados

cargando imagenes...

¿Qué es un Observatorio Turístico?

El Observatorio Turístico es una herramienta que sirve tanto para gestionar la información científica sobre el turismo en la ciudad como para proporcionar un eje de análisis a los organismos públicos y privados encuadrados en este sector, para que puedan así afrontar sus decisiones de actuación con una base científica sólida. (texto provisorio)

Sobre el Observatorio Turístico de la Provincia de Misiones

El Observatorio de Turismo de la provincia de Misiones es un proyecto que surge a partir del Convenio SCTIP entre Universidad Gastón Dachary y el Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones.
Dicho proyecto fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Presidencia de la Nación (MINCyT), mediante el Programa de Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR) Convocatoria 2010 y según Convenio COFECYT Nº 119/2012.
En el año 2015 se publicó, en el marco de la primer etapa del proyecto, el Perfil y Grado de Satisfacción de los Turistas y Visitantes de la provincia de Misiones en función a un estudio de mercado realizado a turistas durante los meses de noviembre y diciembre de 2014 en las ciudades de Puerto Iguazú y Posadas.

Antecedentes

En la década de los noventa comenzaron a hacerse evidente la necesidad de desarrollar observatorios para las diferentes actividades. En el turismo esto fue mas
evidente debido a la necesidad de lograr un verdadero desarrollo sustentable, y por ello el país pionero fue España y en América le siguieron Brasil y luego argentina
como veremos a continuación en algunos ejemplos de experiencias.
La Junta de Andalucía, mediante SAETA (Sistema de análisis de las estadísticas de turismo de Andalucía) lleva hace tiempo desarrollando un amplio sistema de
información turística, teniendo ya en su haber la construcción de unas tablas imput -output del turismo andaluz, así como las cuentas satélite del mismo, calculadas
según la metodología de la OMT. Todo eso fruto de una prolongada y fructífera colaboración con el Instituto Nacional de Estadística, el Instituto de Estadística de
Andalucía y el Instituto de Estudios Turísticos, así como con los diferentes colectivos de agentes turísticos. SAETA, no sólo genera información propia sino que
recibe y trata según sus intereses la que generan otros organismos.
Otro tema de máximo interés es el proceso de homogenización estadística que ha iniciado dentro y fuera de Andalucía, de manera que puedan hacerse consolidación de los diferentes datos, así como comparaciones entre observatorios y destinos distintos.
El Observatorio de la Costa del Sol, destino turístico de masas de primer orden, mantiene desde hace más de 20 años un observatorio turístico que ha ido
evolucionando a lo largo del tiempo según las necesidades y posibilidades de información. El Observatorio de la Costa del Sol es elaborado desde la SOPDE, una
sociedad pública de la Diputación de la Provincia de Málaga, donde se encuentra también el Patronato Provincial de Turismo, principal instrumento de promoción del
destino Costa del Sol. Mantiene un sistema propio de encuestación con el que complementa al propio de España (INE y IET) y de la Junta de Andalucía (SAETA),
mediante dos oleadas de encuestas (baja y alta temporada).
Con el transcurso del tiempo el observatorio de la Costa del Sol ha ido desarrollando otra serie de estadísticas de interés para la zona, como un turímetro
sobre temas relacionados con el turismo y su repercusión en la provincia, al igual que índices municipales de satisfacción en los siete municipios de la Costa del Sol.
También realiza encuestas para el conocimiento de la Costa del Sol Oriental y de los destinos rurales de la provincia.

 

Comunidad UGD

Ciclos de Complementación

Diplomas

Club de Beneficios