Carreras por departamento

Carreras de Posgrados

cargando imagenes...

Estructura y contenidos académicos

El programa académico está conformado por una estructura modular dinámica donde se abordan temáticas vinculadas a la comunicación política y de gobierno, en cinco módulos que combinan saberes teóricos y prácticos.

Módulos

Módulo I – Comunicación Política

La comunicación política y de gobierno
Particularidades de la comunicación política en América Latina
Los públicos y usuarios a los que apunta la comunicación política
Marketing político y publicidad política
La toma de decisiones en la política informativa
Diseño y planificación de una estrategia de comunicación política

Módulo II - Opinión Pública

El papel de los medios de comunicación y el sistema político en la formación de la opinión pública
¿Electores racionales o emocionales? Diferentes posturas sobre los motivos del voto
El abordaje metodológico. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa
La perspectiva multimetodológica, encuestas de base, de seguimiento, ante crisis y en gestiones
Características de la opinión pública actual: indiferencia, demasiada información, multiplicación de canales de comunicación. Características de la opinión pública argentina: tendencias y fluctuaciones
Caso práctico: análisis de una encuesta de opinión de marketing político y publicidad política

Módulo III - Estrategia Digital y Uso de Datos

Ecosistema digital
Redes Sociales, convergencia, usos y errores frecuentes
Comunicación digital electoral
Gobiernos digitales
Gestión de contenidos digitales. De las historias al ruido
¿Qué es el big data y la analítica de datos?
Usos efectivos de la pauta digital.


Módulo IV – Comunicación de Crisis

La definición de crisis, de conflicto y controversias
La comunicación de riesgo y la comunicación de crisis
Las polémicas y los escándalos políticos
Fases y estrategias de respuesta
El proceso de gestión de la reputación personal e institucional y su relación con la comunicación gubernamental
Los equipos de gestión de crisis y el factor sorpresa

Módulo V - Armado de Campañas Electorales

Investigación en la campaña, marcos de comprensión cultural
La estrategia de campaña
Construcción del candidato
Construcción del mensaje y el slogan
Gestión de las campañas políticas
La publicidad y los contenidos de campaña
Campañas políticas y redes sociales
Ejercicio de simulación de una campaña política (ejercicio final)

 

Dirección

Rolando Muzzin

El Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales está pensado para autoridades con cargos electivos, directores municipales, concejales, ediles, funcionarios municipales, académicos, comunicadores sociales, asesores políticos y profesionales interesados en formarse o mejorar sus conocimientos y experiencia en las diversas técnicas de la alta gerencia pública y la comunicación política.

Los profesionales formados en el Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales contarán con capacidades para gestionar la comunicación de gobierno, entender el funcionamiento del ecosistema digital, conocer el entramado de las campañas electorales y colaborar en la actividad pública.

Las herramientas clásicas y las nuevas plataformas disponibles para visibilizar la gestión han multiplicado las oportunidades con que cuentan los gobiernos y las organizaciones políticas, generando una mayor oferta informativa y una mejor comunicación con el público interesado. Por eso este programa educativo tiene como objetivo amalgamar esas herramientas para poder tener comunicaciones más efectivas.

En lo específico deben poder implementar las siguientes competencias:

1- Conocer cuáles son los factores más importantes en la comunicación política
2- Entender las herramientas utilizadas para analizar a la opinión pública
3- Desarrollar estrategias de comunicación política
4- Adquirir herramientas para diseñar y evaluar campañas electorales
5- Entender cómo funcionan los ecosistemas digitales y la analítica de datos.
6- Trabajar en la construcción y manejo de una estrategia digital
7- Conocer las herramientas necesarias para el manejo de crisis
8- Conocer cuáles son las técnicas de coaching político para mejorar la perfomance pública de un político o un funcionario

Calendario:

Agosto - Abril (receso de diciembre a marzo)

Duración y dinámica

Híbrida: sincrónica y a distancia, pero con instancias integradoras presenciales Cada módulo se dictará los días martes y jueves, de 18 a 19.30 hs. Por zoom con un total de 80 horas.

Tres encuentros presenciales uno en agosto, uno en diciembre y otro en marzo.

Para aprobar el Diplomado el participante deberá cumplir los siguientes requisitos: alcanzar un puntaje mínimo del 75% de asistencia en cada módulo, con lo que podrá considerarse como apto su desempeño en dicho programa formativo y, realizar un ejercicio final integrador.

La Diplomatura comprende una metodología de enseñanza semipresencial, donde el estudiante tendrá los recursos y herramientas de trabajo necesarias para su estudio, además del soporte de los tutores quienes lo apoyarán durante toda la cursada.

El programa académico está conformado por una estructura modular dinámica donde se abordan temáticas vinculadas a la comunicación política y a las campañas electorales, en cinco módulos que combinan saberes teóricos y prácticos

No se necesita título de grado para realizar la Diplomatura.

Comunidad UGD

Ciclos de Complementación

Diplomas

Club de Beneficios