Carreras por departamento

Carreras de Posgrados

cargando imagenes...

Exposición de premios

Del 9.05 al 24.06

La muestra propone un recorrido por las diferentes propuestas formales y conceptuales premiadas en el marco del concurso “Arquitecturas para el turismo. Revalorización y centro de experiencias para el visitante. Estancia Santa Inés” realizado desde la cátedra Taller de proyecto arquitectónico y urbano.

Este concurso no tuvo seguimiento docente con el objetivo de “alcanzar un ensayo de simulación que permita establecer un diagnóstico de la situación del alumno mediante la herramienta del concurso”.

Para ello, se propuso la Estancia Santa Inés como caso de estudio e intervención arquitectónica, consistiendo ésta en la creación de un “Centro de interpretación de la yerba mate” que ponga en valor la memoria productiva del antiguo secadero de yerba y ofrezca al visitante un espacio donde interiorizarse de su proceso productivo.

“La Estancia la fundó Pedro Núñez en 1903. En aquellos años, está zona se llamaba Trinidad, porque había sido parte de las estancias de las Reducciones Jesuíticas. Adelantados en técnicas agropecuarias, los jesuitas sabían cómo cultivar la yerba, secreto que se llevaron con su expulsión. Por años, las posteriores generaciones intentaron en vano recuperarlo: la yerba crecía salvaje, pero era imposible hacerla crecer a voluntad. Don Pedro Núñez es considerado uno de los pioneros en recuperar ese método ancestral”.

 

Del 26 de junio al 5 de agosto

Graciela López Torrez / Rumor de Alas

Inauguración: 26.08

A pesar de ser una provincia pequeña, Misiones posee aproximadamente alrededor de 500 especies de aves (la mitad de la totalidad del país) distribuidas entre los pastizales del sur y las selvas del norte, lo cual la posiciona como el territorio de mayor diversidad de avifauna de la Argentina. Esta variedad de aves, nos cuenta Graciela, cumple funciones ambientales muy importantes como la dispersión de semillas, la polinización de las plantas y el control de insectos, fundamentales para la vida, sin embargo, diversas razones, entre ellas la deforestación, contribuyen a poner en peligro su ecosistema.

Para ella, esta es la motivación de su práctica como artista: “La finalidad es poder mostrar un poco la increíble biodiversidad que nos acompaña en el mundo, y a la vez ir creando apegos con otros seres vivientes. Lo que no se ve ni se conoce no se puede cuidar ni proteger. Y creo que todas mis actividades ya sea la de pintura, conservación y divulgación de nuestro patrimonio natural siempre ha tenido como eje la educación porque estoy convencida que el 90% de las personas viven en un aislamiento y desapego del entorno, que una vez descubierto y visualizado, hay un cambio rotundo de mirada (y comportamiento)”.

"

Bio:

Graciela Beatriz López Torres combina su práctica artística centrada en la pintura, con su experiencia en participar de diversos proyectos de educación ambiental, observación de aves y conservación de los recursos naturales así como de difusión de buenas prácticas ambientales, gracias a su formación como guía de turismo y profesora de inglés. Su proyecto “Parte de lo nuestro ” buscó difundir y dar a conocer la biodiversidad propia de la provincia de Misiones.

 

Evaluación por documento: Tarifa específica según el tipo de documento y la cantidad de documentos presentados.

Evaluación curso por curso: Diseñado para programas completos, incluye todos los cursos y calificaciones.

Plazos:

  • Revisión inicial: 10-15 días hábiles.
  • Proceso completo: 30-45 días hábiles.

 

Para obtener más información o comenzar el proceso, contáctanos:
Correo electrónico: xxx
WhatsApp: xxx

"

Entrega de documentos

  • Diplomas.
  • Planes de Estudio y programas certificados por UGD

Evaluación y análisis

  • Revisión documento por documento y curso por curso.
  • Verificación de autenticidad y contenido.

Traducción y legalización

  • Traducción oficial.
  • Apostilla de los documentos.

Equivalencia final

  • Recepción de tu diploma de equivalencia académica en Estados Unidos.

Comunidad UGD

Ciclos de Complementación

Diplomas

Club de Beneficios