Carreras por departamento

Carreras de Posgrados

cargando imagenes...

Inés Abuin / En caja

"

Es una instalación visual donde invito, a través de ocho espacios/boxes/cajas, a pensar asuntos que surgieron desde lo íntimo y personal pero que tocan temas universales como son los comienzos, los escapes y la búsqueda de lugares, los desencuentros, la certeza, el amor, los legados, el juego y el arte.

En las cajas, los objetos parecen seguir una agrupación que mezcla una lógica temática con un azar aleatorio, resultado quizás de varias mudanzas. Estos objetos trascienden, para mí su materialidad por la carga subjetiva puesta en las cajas, para guardarlas, atesorarlas, olvidarlas, archivarlas, trasladar todo eso que está “ahí” y ya me/nos pertenece.

Cada uno de estos espacios está concebido con una canción, los tangos Maquillaje, El día que me quieras, El último café, El corazón al sur, A media luz y del rock nacional Cuchillos, Loca Tuca de Dios, y Bajan.

Todo el proceso de producción lleva más de cuatro años y muchos cambios, pérdidas, mudanzas, contextos excepcionales como la pandemia, donde se hicieron los primeros encuentros virtuales con la artista Malena López Aranguren, quién fuera guía del nacimiento de este proyecto. Es la primera vez que se exponen los ocho espacios juntos, cobrando de esta manera el sentido total con el que fue proyectada la instalación. IA

Inés Abuin es Lic. en Artes Visuales. Amplió su campo laboral a las artes escénicas y al canto. Actualmente dirige el taller El mirador y trabaja en la Dirección de Inclusión de la Municipalidad de Posadas. Canta y expone regularmente en diferentes ciudades del país.

 

Una caja de cartón, varias hojas de papel y lápices para poder materializar las cascadas de imágenes que suceden al cantar. En este caso los espacios que imagino con el tango A media luz en un cosmorama, antiguo artilugio de cuando la imaginación era toda la virtualidad existente.
Escucha el tango desde el siguiente link

"

Del 23.04 al 03.06

Irina Waniukiewicz/Zaimán - Reconstrucción de un Territorio

Inauguración: 23.04 – 19.00 hs

El Trabajo gira sobre la cuenca del arroyo Zaimán (Misiones), cuya costa y drenaje natural fueron modificados por el llenado del embalse de la represa de Yacyretá, afectando y modificando el cauce del arroyo y la vida de los habitantes de la zona.

Se trata del espacio entre la imagen histórica guardada en la memoria y la que presenta en la actualidad el cauce de agua; con fotografías construidas en base a una superposición de registros fotográficos realizados en geografías diversas, dentro de la cuenca y en épocas diferentes.

Fotografía impresa en vinilo sobre PVC espumado, 50 cm x 80 cm

 

Mirar la ciudad desde el río, la orilla desde la experiencia acuática, cambiando la perspectiva a la que estamos acostumbrados para redescubrir el cauce de agua en un viaje fluvial de búsqueda entre el contexto y la memoria.

Suspensión del tiempo en un espacio no reconocible, metamorfosis de la costa, escenarios poéticos y trágicos que implican al espectador en un viaje de indagación visual e investigación acerca de la implicancia de nuestra vida con el agua. I.W

Irina Waniukiewicz nació en la ciudad de Posadas, es Ingeniera en Construcciones (UNNE) y artista visual, elabora proyectos relacionados con la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la regional. Forma parte de la Mesa de Gestión Cuenca del Arroyo Zaimán, la cual participó de este proyecto realizado con una beca del Fondo Nacional de las Artes.

 


Gracias por completar el formulario
Pronto nos comunicaremos con usted.

Consultas más información




Telefono (codigo de pais + codigo de area + numero de telefono)







Comunidad UGD

Ciclos de Complementación

Diplomas

Club de Beneficios