Carreras por departamento

Carreras de Posgrados

cargando imagenes...

Horarios de Atención en Posadas - Biblioteca Central

Mañana: Lunes a Viernes, de 7:00 a 12:00 hs.

Tarde: Lunes a Viernes, de 14:30 a 22:30 hs.

 

Horarios de atención en Sede Campus:

Mañana: Lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hs

Tarde: de  15 a 21 hs.

Sábados de 8:00 a 12:00 hs.

Contactos:

Mails: 

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Tel.: 0376 4 438677 (interno 220)

 

Horarios de Atención en Sede Oberá

Lunes a Viernes de 14:00 a 22:00 hs.
Sábados, de 8:00 a 12:00 hs.

Contacto Biblioteca Oberá:

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Horarios de Atención en Sede Eldorado

Mañana: Lunes a viernes de 8:30 a 12:00 hs.

 

Seguinos en FACEBOOK




 

Secretaría Académica

Integrantes:

Contactos:

 

Secretaría de Extención Universitaria

Integrantes:

Contactos:

 

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Integrantes:

Contactos:

 

Departamento de Investigación y Desarrollo

Integrantes:

Contactos:



Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Producción

Integrantes:

Contactos:

 

Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas

Integrantes:

Contactos:

 

Departamento Formación y Perfeccionamiento Docente

Integrantes:

Contactos:

 

Dirección de Asuntos Estudiantiles

Integrantes:

Contactos:


 

Origen del nombre

A principios del siglo XX surgió en Posadas la necesidad de creación de una Escuela Normal que respondiera a los progresos generales y al desarrollo de la educación.
El 27 de febrero de 1909 se crea la Escuela Normal Mixta, primer establecimiento de formación docente en Misiones. Fue nombrado director el Sr. Gastón G. Dachary, decano por antigüedad del cuerpo de profesores de la Escuela Normal de Paraná (Provincia de Entre Ríos), con amplias facultades para estudiar el ambiente y organizar la nueva casa de estudios de forma que respondiera a las necesidades locales.

En el año de su fundación concurrieron a primer año de la Escuela Normal Mixta, cuatro varones y catorce mujeres. Hasta finalizar el año 1913 el establecimiento graduaba maestros rurales con dos años de estudios. Al denominar a nuestra institución universitaria con el nombre "Gastón Dachary", la Fundación IPESMI rinde homenaje a quien fuera el primer formador de docentes de nuestra provincia.

Nuestro logo

Surge como símbolo de una Institución enraizada en su Provincia, comprometida con la región y con su país. Nace en perfecta armonía con las bases de nuestra Universidad y pretendemos ello sea recordado día a día en nuestra insignia.

Logo inicial

 

Logo conmemorativo 25 años

 



Vinculación académica

Articulación con establecimientos de Educación Superior no Universitaria
Acompañando las políticas de Educación Superior, nuestra Universidad se ha propuesto desarrollar una creciente vinculación con instituciones de Nivel Superior no Universitario. La propuesta de políticas de extensión expresa, al referirse al programa de articulación con el nivel superior no universitario:

  • IPESMI.
  • Instituto Tecnológico (ITEC) Iguazú.
  • Instituto Tecnológico (ITEC) Leandro N. Alem.
  • Articulación con establecimientos de Educación Media


Esta actividad se realiza en forma conjunta entre la Secretaría Académica, los Departamentos de Informática, de Administración y Comercialización y la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Tiene como finalidad contribuir a preparar a los alumnos del Nivel Medio a afrontar con éxito la adaptación al sistema universitario. Se inició una experiencia piloto a partir del año 2002 con el IPESMI Nivel Medio. La misma consiste en incorporar a lo largo del secundario los contenidos correspondientes al curso de ingreso la Universidad, realizándose durante el último año las evaluaciones correspondientes con la participación de los docentes universitarios. Los alumnos que hayan superado esta instancia y decidan ingresar la UGD quedan eximidos del curso y del examen de ingreso.

Con Universidades nacionales

  • Universidad Nacional de La Plata
  • Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
  • Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM).
  • Universidad Nacional de Tres de Febrero.
  • Universidad Nacional de Quilmes.
  • Universidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos).
  • Universidad del Aconcagua (Mendoza).
  • Universidad de Cs. Empresariales y Sociales.

 

Con Universidades extranjeras

  • Universidad de Vigo (UV - España).
  • Universidad de Guadalajara (México).
  • Fundación Educativa Machado de Asis (FEMA - Brasil).
  • Universiad del Nordeste del Estado de Rio Grande do Sul (UNIJUI - Brasil).
  • Universidad de La República. (Uruguay).
  • Universidad Católica de Asunción (Paraguay).
  • Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay).

 

Vinculaciones locales, provinciales y regionales.

La UGD desarrolla relaciones con gobiernos locales, empresas cámaras, organizaciones diversas y establecimientos educativos que representan una sólida red de vínculos con la comunidad, participando activamente en instituciones ligadas al desarrollo y llevando a cabo actividades de capacitación, asistencia técnica y transferencia tecnológica.

Cooperación con el Gobierno

Se desarrolla una creciente relación con el gobierno provincial y los gobiernos municipales.

 

Cooperación con empresas y organizaciones empresarias y civiles

Se han establecido vínculos con empresas del área médica (Instituto de Ortopedia y Traumatología, IOT S.R.L., IAMIP Medisur S.A.) para participar, desde su rol de unidad de vinculación tecnológica, en desarrollos de software destinados a la actividad médico-asistencial.

  • Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI).
  • Agencia para el Desarrollo de la Región Central de Misiones (ARCentral).
  • Cámara de Turismo de la Provincia de Misiones (CATUMI).
  • Federación Económica Brasileña - Argentina - Paraguaya (FEBAP).
  • Proyectos vinculados al sector tealero, maderero y turístico.
  • Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas.
  • Cámara de Comercio Exterior de Misiones (CACEXMI).
  • Cámara de Comercio e Industria de Posadas.
  • Cámara Regional de Comercio, Industria y Producción de Oberá (CRIPCO).

 

 

Misión

La Universidad Gastón Dachary es una institución misionera, enraizada en su provincia y comprometida con ella, con su país y con la región, cuya misión es la formación integral de estudiantes, docentes e investigadores cuyos principios morales y cívicos están sustentados en los valores de la justicia y la solidaridad social que, a través de la docencia, la investigación, la difusión científica y tecnológica promueve el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida; aporta soluciones a los problemas que se le demanden; impulsa la difusión del conocimiento y la cultura; e incentiva la calidad académica y la vocación de liderazgo intelectual y cultural.

Visión

“utopía institucional”, la apreciación idealizada. 

La Universidad Gastón Dachary es una institución integrada a su comunidad, reconocida por la calidad y pertinencia de la enseñanza que imparte y prestigiada por la inserción de sus egresados. Es una institución dinámica, abierta a las demandas de la sociedad, referente provincial y regional. 

Su cuerpo docente y directivo, altamente comprometido con la calidad, promueve la innovación, el interés de sus alumnos por la problemática de la sociedad y la preservación ambiental, la solidaridad, la tolerancia y el respeto.

 

Valores

  1. VALOR DE LOS ACTORES INSTITUCIONALES: Nuestro activo más importante son los recursos humanos institucionales.
  2. EDUCACIÓN PERMANENTE: Nuestra comunidad académica tiene en claro la importancia del perfeccionamiento y la actualización permanente de los conocimientos, para tender al mejoramiento académico continuo y mantener y mejorar la competitividad en un mundo en que las personas, empresas, instituciones y gobiernos son crecientemente competitivos.
  3. ESFUERZO Y PERSEVERANCIA: El esfuerzo y la perseverancia son actitudes que nos permiten alcanzar nuestros objetivos y cooperar con nuestra sociedad, y como tal deben ser tenidos presentes por todos quienes integran la Institución y deben ser inculcados a los alumnos.
  4. COMPROMISO CON LO REGIONAL: El desarrollo sustentable y el bienestar de generaciones presentes y futuras estará determinado por lo que hagamos de nosotros mismos y de nuestros recursos, por las condiciones que podamos crear y mantener en nuestros respectivos ámbitos de acción, en nuestras comunidades y regiones. Por ello, son centrales las acciones que impulsen al mejoramiento de nuestras propias regiones y al acrecentamiento de nuestro capital en sus distintas dimensiones: intelectual, humano, social, natural y económico.
  5. APERTURA AL MUNDO: Dentro del marco del compromiso y preservación de nuestros intereses como sociedad, debemos tener una actitud de apertura al mundo, buscando aprender de otras experiencias y buscar en lo global las oportunidades para lo local y regional.
  6. RESPETO A LA DIVERSIDAD: Reconocemos en cada persona un individuo único e insustituible, perteneciente a un grupo con su historia y particularidades, y propiciamos su inserción plena en la comunidad educativa.
  7. INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA: Las herramientas tecnológicas pueden contribuir al bienestar de los pueblos, a la realización integral de las personas y al desarrollo socioeconómico sustentable de las comunidades. Deben estar puestas al servicio del conocimiento y del bienestar, en equilibrio con la preservación ambiental.
  8. SUPERACIÓN CONSTANTE: El mejoramiento se logra a partir de una actitud de superación constante.
  9. SENTIDO DEL CONOCIMIENTO: Los nuevos conocimientos deben lograr que los alumnos encuentren significación para enfrentarse a la adquisición de nuevos contenidos y para resolver nuevas situaciones problemáticas.
  10. VALOR DE LA INNOVACIÓN: Alentamos a los emprendedores e innovadores.

 

Más artículos...

Comunidad UGD

Ciclos de Complementación

Diplomas

Club de Beneficios