Es una universidad misionera comprometida con la región y el país que, a través de la docencia, la investigación y la difusión científica y tecnológica, trabaja por el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Aporta soluciones a los problemas que lo demanden, impulsa la difusión del conocimiento y la cultura, fomenta la excelencia académica y la vocación de liderazgo intelectual y cultural.
Se consolida como una institución referente a nivel provincial y regional por su dinamismo y apertura a las demandas de la sociedad. Su cuerpo docente y directivo está altamente comprometido en garantizar educación de calidad promoviendo en los estudiantes la innovación, la preservación ambiental, la tolerancia y el respeto. Se destaca por la rigurosidad y pertinencia de la enseñanza que imparte y el prestigio otorgado por la alta inserción laboral de sus graduados.
Ing. Luis E. Lichowski - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RECTOR
Dr. Alfredo Poenitz - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VICERRECTOR
A/C SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Lic. María Laura Carré - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SECRETARIA ACADÉMICA
Mgtr. Gabriela Lichowski- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Ing. Roberto Suenaga - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SECRETARIO DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Cr. Benigno Romero - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SEDE OBERÁ
Ing. Ricardo López - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SEDE ELDORADO
Ing. Fernando Arias - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SEDE RESISTENCIA
Dr. Diego Godoy - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DECANO COORDINADOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN
Lic. Vanessa Zacarías - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DECANA COORDINADORA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
Lic. Ariel Cott- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DECANO COORDINADOR DEPARTAMENTO CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Dra. Viviana Teresita Vallaro - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DECANA COORDINADORA DEPARTAMENTO CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Arq. Walter Ramos - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DECANO COORDINADOR DEPARTAMENTO ARQUITECTURA, DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
Dr. Ariel Marinoni - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DECANO INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES
A la comunidad universitaria de la UGD:
Luego de estar dedicado a la función pública durante los últimos seis años, me han encomendado nuevamente la gestión de esta Institución.
Asumo el Rectorado de la Universidad Gastón Dachary con el compromiso de siempre, con la misma fuerza con la que hace treinta años comenzamos a delinear el proyecto institucional que luego presentaríamos a las autoridades educativas nacionales, y que varios años después sería aprobado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en septiembre de 2007.
El compromiso es el mismo, pero los desafíos que vamos a enfrentar son muy distintos.
Hoy esta Universidad tiene reconocimiento definitivo y autonomía plena. Ha pasado exitosamente por dos evaluaciones externas (2006-2007 y 2017-2018) y a esos procesos les ha sacado todo el provecho posible para mejorar nuestro trabajo, optimizar el diseño institucional y alcanzar estándares de excelencia.
Hoy la UGD cuenta con una oferta académica amplia, diversa, con una interesante cobertura territorial y que incluye varios posgrados, entre ellos, nuestro primer doctorado. El cuerpo directivo, docente y administrativo está consolidado. Todo eso nos ha predispuesto para afrontar las nuevas propuestas que surgen.
Los desafíos son importantes: continuar elevando la calidad académica, fortalecer la investigación, promover el involucramiento con los actores socio económicos, sostener la acreditación de las carreras, continuar generando nuevas iniciativas y propuestas innovadoras que aporten a nuestra sociedad y satisfagan las demandas de conocimiento y formación de nuestra gente.
Hoy el mayor reto para nosotros: adaptar la Universidad para que tenga la plasticidad necesaria para adaptarse a las nuevas realidades y la actitud innovadora que le permita atender adecuada y dinámicamente las nuevas demandas.
Las sociedades siempre cambiaron, pero nunca imaginamos esta acelerada transformación. Y la Universidad debe adecuarse a esta sociedad nueva que surge, a los nuevos jóvenes, a las nuevas demandas, a las nuevas relaciones, a la nueva sinergia de la sociedad y de la historia.
Nuestros estudiantes, docentes y sociedad, necesitan de una Universidad que sepa, dinámicamente, adecuarse.
Ing. Luis Lichowski
Rector
Posadas, 10 de mayo de 2021
Ubicación geográfica
Situada en la provincia de Misiones, La Universidad Gastón Dachary se ubica en el centro geográfico del Mercosur, ubicada al noreste de la República Argentina, contando con más de 1.200 kilómetros de fronteras con Brasil y Paraguay. Hacia el sur, y a través de 100 km. de frontera interprovincial, limita con la provincia de Corrientes.
Tiene poco más de un millón de habitantes, ubicándose alrededor del 70 % en áreas urbanas. La superficie total de la provincia es de 29.810 Kilómetros cuadrados (1,07% del total nacional).
Con su sede central en la capital de la provincia, Posadas, que cuenta con más de 400.000 habitantes, llamada a constituirse en centro geopolítico de la región trinacional la UGD se presenta como la única universidad privada misionera con una visión regionalista.
Desde 2001, la institución cuenta con una sede en Oberá, segunda ciudad de la zona centro de la provincia, en un entorno de exuberante vegetación, nodo cultural y económico de la zona centro de Misiones.
Desde 2011, la UGD cuenta con una nueva sede en al ciudad norteña de Eldorado, epicentro neurálgico en la provincia, en tendencias urbanas e industriales que se abre al corazón del Mercosur.
Economía
Entre las principales actividades económicas tradicionales de Misiones se encuentran la producción de Yerba Mate: Misiones genera el 85% de la que se produce en Argentina, así como el 90% del té; el 30% del tabaco y el 56% de la foresto industria del país.
También se produce azúcar, citrus y tung, y se desarrolla actualmente un proceso de diversificación e incorporación de valor agregado tendiente a fortalecer el perfil productivo de la provincia, en el que juegan un importante rol iniciativas como el Parque Tecnológico Misiones, la Biofábrica, y el Parque Eco Industrial de Posadas.
Además la región consolida su perfil turístico, siendo esta una de las actividades de mayor crecimiento, a partir de bellezas reconocidas internacionalmente,
como las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá, la Selva Paranaense. Por otra parte, patrimonios arqueológicos y arquitectónicos como las Misiones Jesuíticas generan la visita de cientos de miles de turistas cada año.
Transporte
El territorio misionero es atravesado por dos rutas nacionales: la Nº12, por el Oeste, cercana al Río Paraná, y la Nº14, por su zona central, convertidas ambas en ejes de circulación de personas y mercaderías tanto de origen nacional como del exterior.
Por el Este de la provincia se desarrolla la Ruta Provincial Nro. 2 o “Ruta Parque”, caracterizada por inmejorables vistas sobre el Río Uruguay. Numerosas rutas transversales vinculan a las anteriores.
La provincia cuenta con dos aeropuertos internacionales (Posadas y Puerto Iguazú) y varias pistas pavimentadas y terradas. En pleno desarrollo se encuentra la actividad fluvial, ya que Misiones es recorrida por importantes ríos como el Paraná, Uruguay e Iguazú.