Un equipo conformado por estudiantes de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD) está rodando del cortometraje Buenas Intenciones, una producción colectiva que nació en el ámbito académico y fue creciendo hasta convertirse en una experiencia integral.
En el proyecto participan estudiantes de segundo a cuarto año de la carrera, con un núcleo principal integrado por alumnos y alumnas de tercer año.
La propuesta se originó como parte de Realización Audiovisual, materia dictada por el docente y realizador José "Pepe' Salvia, involucrando a distintas áreas de la formación.
La historia narra la experiencia de Alex y Oriana, dos jóvenes que, tras verse involucrados en la muerte accidental de una persona, deben enfrentar las consecuencias emocionales del hecho. La trama no se centra en el crimen, sino en el impacto que tiene en los personajes: la culpa, el miedo, el desgaste de los vínculos personales y la tensión entre las decisiones íntimas y las normas impuestas por las instituciones.
“Nos interesa hablar de temas que atraviesan a nuestra generación: la moralidad, el abuso de poder, el peso de las decisiones individuales. Este trabajo nos permitió desarrollar una mirada más profunda sobre esos conflictos” señala Maximiliano Godoy, quien asumió el rol de productor general de la obra.
Escenarios urbanos
El rodaje se desarrolló en dos etapas durante julio y continuará en agosto, en diferentes puntos de la ciudad de Posadas. La elección de locaciones urbanas dentro de la capital misionera fue una decisión estética que buscó alejarse del imaginario habitual de los paisajes rurales de la Provincia, apostando por una representación distinta de Misiones.
“Desde el inicio sabíamos que queríamos mostrar la ciudad, su vida cotidiana, sus espacios más íntimos. Nos pareció importante situar el conflicto en un entorno urbano, porque también queríamos explorar cómo la violencia y la culpa operan en contextos más cercanos, reconocibles”, explicó la estudiante Clara González.
En tanto, Antonella Frutos, actriz que interpreta a Oriana, destacó el compromiso del equipo y la experiencia de rodaje: “cuando leí el guion me atrapó mucho cómo es el personaje. Fue una experiencia hermosa, muy intensa, y el equipo fue siempre muy amable con los actores. Estoy muy agradecida”.
Del aula al set de rodaje
La película está, también, bajo la producción general de Magalí Bustos, y la codirección de Clara González y Mauro Cardozo, quienes valoraron especialmente el aporte de las cátedras cursadas a lo largo de la carrera, así como las charlas brindadas por docentes y profesionales invitados. También destacaron la importancia de las experiencias previas de trabajo en grupo como base para abordar este nuevo desafío. “Esta fue nuestra primera experiencia en un proyecto de esta magnitud. Estamos en formación, aprendiendo constantemente, y este proceso fue clave para seguir creciendo”, señaló el también productor Maxi Godoy.
Al finalizar la etapa de rodaje, el equipo estará abocado a la postproducción, donde se definirán los detalles técnicos y artísticos del montaje final. El objetivo es que Buenas Intenciones esté lista para presentarse en festivales y espacios de exhibición durante el último tramo del año.
La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD forma profesionales capacitados para desarrollar proyectos creativos y técnicos en el campo audiovisual, con un fuerte compromiso con la producción local y regional. La carrera combina teoría y práctica desde los primeros años, promoviendo el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.
Además de adquirir conocimientos en dirección, producción, guion, edición y técnicas de filmación, los y las estudiantes tienen acceso a talleres y charlas con profesionales del sector, y cuentan con espacios y recursos para experimentar y concretar sus propias propuestas.
El proyecto Buenas Intenciones es un ejemplo de cómo la carrera impulsa a sus alumnos a aplicar y ampliar sus saberes en contextos reales, preparándolos para afrontar los desafíos del campo audiovisual contemporáneo con creatividad y profesionalismo.