La carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Gastón Dachary (UGD) tuvo una presencia destacada en dos importantes y recientes eventos del calendario académico y profesional del país. A fines de junio, la Universidad formó parte del Comité Organizador del I Congreso Argentino de Educación en Kinesiología y Fisiatría, realizado en Córdoba. Pocos días después, a comienzos de julio, un grupo de estudiantes y docentes participó en la Jornada Científica de las Tres Fronteras en Puerto Iguazú. La doble participación permitió combinar instancias de reflexión académica con experiencias de formación práctica en territorio.
El 4 y 5 de julio se desarrolló la Jornada Científica de las Tres Fronteras en el Hotel Amerian de Puerto Iguazú, organizada por la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) y el Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Misiones. El encuentro reunió a profesionales y estudiantes de Argentina, Brasil y Paraguay. La UGD estuvo representada por un grupo de estudiantes de la carrera de Kinesiología y Fisiatría, acompañados por la docente Marcela Ortiz. Durante las jornadas se presentaron casos clínicos, se compartieron experiencias entre instituciones y se realizaron talleres con un enfoque práctico.
Ortiz valoró la participación de los/as estudiantes y destacó la importancia del contacto directo con profesionales y colegas de la región: “tuvimos la posibilidad de asistir con un grupo de estudiantes. Los chicos trajeron cosas muy enriquecedoras, porque pudieron ver casos que ellos también están viendo en sus materias. Compartieron experiencias, escucharon a otros estudiantes, y eso fue muy motivador para seguir formándose como profesionales”.
La experiencia formó parte de una estrategia más amplia de la carrera para integrar a sus estudiantes en espacios profesionales, que también se expresó en su participación institucional en el Congreso realizado en Córdoba una semana antes.
Encuentro nacional
Del 26 al 28 de junio, en la Universidad Nacional de Córdoba, se llevó a cabo el I Congreso Argentino de Educación en Kinesiología y Fisiatría. El evento fue organizado por la Asociación de Unidades Académicas de Kinesiología y Fisiatría de la República Argentina (AUAKYFA) y declarado de interés académico por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC. La UGD integró el Comité Organizador del Congreso, que reunió a universidades públicas y privadas de todo el país para debatir los desafíos actuales en la formación de kinesiólogos.
La delegación de la UGD incluyó a docentes de la carrera de las sedes Oberá, Eldorado y Posadas, junto al director de la carrera, el licenciado y kinesiólogo Marcelo Aguirre, quien participó de las mesas de trabajo y en la planificación general del evento.
En el Congreso se abordaron temas como evaluación por competencias, simulación clínica, salud mental en estudiantes, inclusión educativa, innovación pedagógica y métodos de enseñanza. La participación de la UGD se dio en el marco de su pertenencia a la red nacional de unidades académicas del área, consolidando su presencia en los debates que definen la formación profesional en el país.
La presencia de la UGD en ambos espacios permitió articular distintos niveles de participación. En Córdoba, en un plano institucional y estratégico, como parte del comité que organiza y piensa la educación en el área. En Iguazú, a través de una experiencia de formación directa de sus estudiantes en un contexto regional. La articulación entre ambos espacios fortalece el vínculo entre teoría y práctica, y refleja el compromiso de la universidad con una formación profesional situada y conectada con las realidades del territorio.
Córdoba
Triple Frontera