Carreras por departamento

Carreras de Posgrados

cargando imagenes...

El/la egresado/a contará con suficientes herramientas jurídicas, técnicas, económicas, sociales, políticas y de investigación, para desempeñarse eficientemente en el ejercicio profesional.

Será un/a profesional con una sólida formación teórico-práctica, dotado/a de conocimientos para ejercer las responsabilidades de las funciones mencionadas en el párrafo precedente. La carrera ofrece una formación equilibrada entre teoría – Formación Disciplinar Específica e Interdisciplinaria - y práctica -Formación Práctica profesional en cada año de la carrera -preparando al/la estudiante para los cambios institucionales, administrativos y tecnológicos del país, la región y el mundo globalizado, desterrando la noción de carrera de abogacía y procurador como meramente teórica.

El/la egresado/a habrá desarrollado en el proceso de formación, un auténtico compromiso de servicio, con sentido ético y moral para asumir con profesionalismo las tareas a las que se aboque, ya sea en la dirección y/o asesoramiento del aparato burocrático del Estado, en el ejercicio de la profesión liberal en sus más amplias posibilidades y/o en el desempeño diplomático y judicial.

Asimismo, el/la egresado/a se caracterizará por haber alcanzado capacidad y formación para:

• Conocer sustancialmente el derecho positivo y las grandes categorías del Derecho y las Ciencias Jurídicas.
• Resolver problemas profesionales complejos, manejar con precisión el lenguaje técnico y diseñar y proponer soluciones jurídicas originales ante las diversas exigencias del ejercicio profesional.
• Argumentar jurídicamente y desarrollar herramientas comunicacionales para expresarse con claridad y construir razonamientos válidos.
• Desarrollar el análisis de las decisiones y prácticas judiciales.
• Reconocer las necesidades sociales en relación con las transformaciones del derecho en un contexto de Estado social, democrático, de Derecho y de compromiso con la promoción de los Derechos Humanos.
• Atender de manera responsable y efectiva las problemáticas de género, así como las situaciones de minorías y sectores en situación de vulnerabilidad en nuestra sociedad.
• Analizar críticamente el sistema jurídico e incentivar el interés por la investigación.
• Evaluar axiológicamente las diversas interpretaciones que la norma permite efectuar y para desempeñarse de manera humanística y ética.
• Reconocer la apertura hacia otros campos del conocimiento.
• Elaborar específicamente normas jurídicas.
• Elaborar y aplicar estrategias de conducción y gestión jurídicas.

Comunidad UGD

Ciclos de Complementación

Diplomas

Club de Beneficios