El objetivo general de la Maestría es formar profesionales con las herramientas necesarias para intervenir en los procesos de gestión y evaluación de la educación superior de manera reflexiva y eficaz con el aporte de saberes fundados y críticos.
Los objetivos específicos son:
1 - Contribuir a desarrollar el campo de conocimiento sobre la educación superior a través de la producción de trabajos académicos vinculados a las problemáticas de la gestión y la evaluación de la educación en la región.
2 - Aportar los marcos teóricos que le permitan al maestreando concebir las instituciones educativas como construcciones sociales insertas en procesos más amplios que las influyen.
3 - Desarrollar el marco teórico metodológicos básico de la gestión de la educación superior en relación con el Estado y las políticas públicas.
4 - Posibilitar el análisis de la estructura organizativa y dinámica del sistema educativo argentino u el subsistema de la educación superior en relación con las orientaciones de la política educativa, en su carácter histórico y su especificidad relativa.
5 - Analizar comparativamente problemáticas relevantes de la gestión educativa argentina y modelos alternativos de transformación, en el contexto de experiencias locales, nacionales y regionales.
6 - Caracterizar conceptualmente la problemática de la evaluación educativa a partir del análisis de sus distintas acepciones, su objeto de estudio, sus modalidades y su finalidad.
7 - Conocer los dispositivos técnicos de la evaluación institucional y planificar las distintas etapas que componen.
8 - Reflexionar sobre las últimas tendencias que se vislumbran en cuanto a la evaluación de los programas, instituciones y sistemas educativos, a partir de los conocimientos conceptuales y metodológicos a desarrollar.