La Maestría está destinada a personas que posean título de grado expedido por universidades argentinas públicas o privadas, legalmente reconocidas; o egresados/as de Institutos Superiores con títulos de cuatro o más años de duración. Asimismo, en el caso de graduados/as de universidades extranjeras éstas deberán estar oficialmente reconocidas en sus respectivos países.
El/La egresado/a será un/a profesional competente para:
1- Utilizar herramientas teórico-metodológicas para contribuir a la conducción, asesoramiento, supervisión, gestión y evaluación de los diferentes ámbitos de la gestión de la educación superior.
2- Diseñar, gestionar y evaluar el desarrollo de programas y proyectos académicos en el campo de gestión de la educación superior.
3- Conducir, supervisar, gestionar y evaluar instituciones de la educación superior y programas en un marco de mejoramiento de la calidad y eficiente utilización de los recursos.
4- Desarrollar aspectos conceptuales y metodológicos sobre modelos y estrategias de evaluación institucional en el marco de la transformación de la educación superior y el mejoramiento de la calidad.
5- Profundizar el conocimiento y la aplicación de aspectos conceptuales, metodológicos e instrumentales y su inserción en el ámbito de la gestión de la educación superior.
La Maestría fue diseñada con una proyección internacional - iberoamericana. Ello implica la incorporación de perspectivas comparadas entre sistemas de Educación Superior y de contenidos específicos acerca de:
• Abordaje a la interculturalidad
• Modelos de internacionalización universitaria
• Cooperación y movilidad estudiantil universitaria
• Políticas internacionalización del currículum y dobles titulaciones
• Estrategias relacionadas al reconocimiento académico
Los contenidos internacionales se brindarán con tres modalidades:
1) Materias: profundización de contenidos de internacionalización en materias del Plan de Estudios.
2) Seminarios específicos: dictados por especialistas y representantes de organismos internacionales.
3) Sistemas en diversos países: dictados por referentes de los países en los que tengamos instituciones cooperantes y destinadas a estudiantes locales. Se abordarán las particularidades de los sistemas de evaluación y acreditación de dichos países. Estarán abiertas, en la modalidad virtual, a participantes de otras naciones.