Carreras por departamento

Carreras de Posgrados

cargando imagenes...

Es una selección de producciones de autorxs argentinxs que participaron del ciclo Danza en Cine en los inicios de Movimiento en Foco. Las mismas revelan el abordaje de la danza para la cámara pensada desde una coreografía preexistente adaptada o una creación nueva en diálogo con los elementos del lenguaje audiovisual.

Movimiento en Foco es un proyecto cultural, espacio de encuentro, producción y reflexión para la danza y su relación con las diferentes disciplinas artísticas y la tecnología. Nace en el año 2015 como un ciclo de Danza en Cine en la ciudad de Posadas, Argentina. MEF tiene como objetivo difundir la danza contemporánea y el videodanza, formar y fomentar la producción, desarrollar un espacio alternativo para el encuentro de diferentes lenguajes artísticos y la sociedad.

Uno de los proyectos realizados por Movimiento en Foco es el FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEODANZA Y PERFORMANCE MEF, desde el año 2018 es parte de la Red Iberoamericana de Videodanza. Idea y dirección Paula Dreyer y Gabily Anadón. Declarado de Interés Parlamentario en el año 2017, 2010 y 2020.

 

 

Las clínicas de Videodanza son el eje formativo del Festival MEF. Se trata de espacios de experimentación en torno a las posibilidades de creación del lenguaje de la danza con las artes digitales e interactivas.
Las producciones que se presentan aquí, fueron realizadas en el marco de la primera edición del Festival (2017) a cargo de Silvina Zsperling, Hernán Navarrete y Mario Giménez.

 

EMERGENCIAS

Emergencias. Germán Lorenzo Robert, Lucía Pérez Campos, Gabriela Romero.

 

CEMENTO

 Cemento. Paola Figueroa, Cecilia Walraet, Maria Bernardini.

 

PAR 21

Par 21. Carolina Martínez, Stella Maris Sánchez, Javier Da silva, Gustavo Alvarez.

 

Promenade en casa se realizó en el marco del aislamiento obligatorio y preventivo motivado por el brote de Coronavirus en amplias zonas geográficas del mundo. Es una puesta en escena deslocalizada que reedita el proyecto Promenade, producido en la ciudad de La Plata en el año 2015. Aquella propuesta coreográfica que tuvo como meta específica trazar nuevas lecturas de la casa Curutchet, única obra de Le Corbusier en Latinoamérica, adquiere ahora significados afectivos diferentes en sintonía con el impacto que tiene esta nueva situación en las vidas personales.

 

 

Realizada en Buenos Aires, en 1999, Fragata Heroína construye un relato de mujeres que dramatizan una variedad de estados subjetivos en situaciones urbanas o privadas. Esta pieza de videodanza se basa en dos producciones anteriores. Por un lado, la obra homónima de Teatro Físico dirigida por Gabily Anadón y su Grupo Reverso, estrenada en el Centro Cultural Recoleta en 1998, y por el otro, Centuria Cero, un unipersonal que fue ganador del Premio Clarín Revelación en Danza y forma parte de un documental de la BBC sobre la crisis económica argentina en 2001.

Dirección general: Gabily Anadón

Realización: Carla Berdichevsky

Intérpretes: Luciana Panizza, Diana Carestía, Silvia Lezcano, Gabriela Moyano, Natalia Torres, Samanta Tamarín, Vanesa Otrovsky.

Música: Juan Pedro Estanga

 

 

 

Promenade promueve un acercamiento entre la danza, el video y la arquitectura, con el objetivo de encontrar nuevas lecturas de la casa Curutchet, única obra de Le Corbusier en Latinoamérica. La trama que teje nuestra propuesta coreográfica, los cuerpos y la mirada de la cámara buscando nuevas asociaciones y sentidos, diseña un recorrido virtual entre las dimensiones funcionales y simbólicas de la arquitectura y las poéticas y geométricas del espacio”.

Esta obra cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y el Auspicio del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires

 

Creación: Proyecto en Bruto

Coreografía e interpretación: Julia Aprea, María Bevilacqua, Paula Dreyer, Florencia Olivieri, Mariana Provenzano, Carola Ruiz, Mariana Sáez. 

Dirección: Cirila Luz Ferrón

Director de Fotografía: Joaquin Elicabe Urriol

Música original y sonorización: Juan Andrés Gómez Orozco

Vestuario: Agustina Bianchi

Ayudante cámara: Cata Lucasovsky

Iluminación y utilería: Martín Galle

Maquillaje y peluquería: Lorena Superville

Asistencia de producción: Leonardo Basanta

Diseño en Comunicación audiovisual: Paula Dreyer

Producción general: Proyecto en Bruto

 

 

Comunidad UGD

Ciclos de Complementación

Diplomas

Club de Beneficios