
Ubicación geográfica
Situada en la provincia de Misiones, La Universidad Gastón Dachary se ubica en el centro geográfico del Mercosur, ubicada al noreste de la República Argentina, contando con más de 1.200 kilómetros de fronteras con Brasil y Paraguay. Hacia el sur, y a través de 100 km. de frontera interprovincial, limita con la provincia de Corrientes.
Tiene poco más de un millón de habitantes, ubicándose alrededor del 70 % en áreas urbanas. La superficie total de la provincia es de 29.810 Kilómetros cuadrados (1,07% del total nacional).
Con su sede central en la capital de la provincia, Posadas, que cuenta con más de 400.000 habitantes, llamada a constituirse en centro geopolítico de la región trinacional la UGD se presenta como la única universidad privada misionera con una visión regionalista.
Desde 2001, la institución cuenta con una sede en Oberá, segunda ciudad de la zona centro de la provincia, en un entorno de exuberante vegetación, nodo cultural y económico de la zona centro de Misiones.
Desde 2011, la UGD cuenta con una nueva sede en al ciudad norteña de Eldorado, epicentro neurálgico en la provincia, en tendencias urbanas e industriales que se abre al corazón del Mercosur.
Economía
Entre las principales actividades económicas tradicionales de Misiones se encuentran la producción de Yerba Mate: Misiones genera el 85% de la que se produce en Argentina, así como el 90% del té; el 30% del tabaco y el 56% de la foresto industria del país.
También se produce azúcar, citrus y tung, y se desarrolla actualmente un proceso de diversificación e incorporación de valor agregado tendiente a fortalecer el perfil productivo de la provincia, en el que juegan un importante rol iniciativas como el Parque Tecnológico Misiones, la Biofábrica, y el Parque Eco Industrial de Posadas.
Además la región consolida su perfil turístico, siendo esta una de las actividades de mayor crecimiento, a partir de bellezas reconocidas internacionalmente,
como las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá, la Selva Paranaense. Por otra parte, patrimonios arqueológicos y arquitectónicos como las Misiones Jesuíticas generan la visita de cientos de miles de turistas cada año.
Transporte
El territorio misionero es atravesado por dos rutas nacionales: la Nº12, por el Oeste, cercana al Río Paraná, y la Nº14, por su zona central, convertidas ambas en ejes de circulación de personas y mercaderías tanto de origen nacional como del exterior.
Por el Este de la provincia se desarrolla la Ruta Provincial Nro. 2 o “Ruta Parque”, caracterizada por inmejorables vistas sobre el Río Uruguay. Numerosas rutas transversales vinculan a las anteriores.
La provincia cuenta con dos aeropuertos internacionales (Posadas y Puerto Iguazú) y varias pistas pavimentadas y terradas. En pleno desarrollo se encuentra la actividad fluvial, ya que Misiones es recorrida por importantes ríos como el Paraná, Uruguay e Iguazú.
Español (es-ES)
Português Brasileiro (pt-BR)
English (UK)
