El graduado de la UGD será un profesional crítico, creativo, con sólidos conocimientos para trabajar en el aprendizaje, tanto en los campos de la educación y la salud, como en las áreas de prevención y asistencial. Será un investigador y analizador de la realidad que lo rodea y tendrá una mirada integral que atenderá a todos los aspectos que hacen a la persona, sean biológicos, psicológicos, sociales, entre otros.
Título: Licenciado en Psicopedagogía (2 años)
Coordinadora del ciclo: Lic. Marta Beltramo - Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Será un profesional competente para:
- Integrar equipos de salud, responsables en la orientación respecto a las adecuaciones metodológicas, acordes con las características bio-psico-socio-culturales de individuos y grupos.
- Ofrecer asistencia a instituciones y organizaciones, en los diferentes ámbitos psicopedagógicos, que promuevan la salud y el aprendizaje.
- Brindar asesoramiento en los procesos de inclusión de niños, jóvenes y adultos, en las instituciones de educación formal y no formal.
- Proponer estrategias, métodos, técnicas y dinámicas de trabajo individual y/o grupal que colaboren con el proceso de aprendizaje.
- Realizar acciones que posibiliten la detección de perturbaciones y/o anomalías en el proceso de aprendizaje.
La Universidad formará graduados con conocimientos, aptitudes y habilidades en el marco de la ética profesional, para:
- Atender los procesos de aprendizaje y sus particularidades de acuerdo a cada etapa de la vida de las personas en el ámbito de la educación y de la salud.
- Llevar adelante tareas de asesoría educativa en áreas asistenciales, preventivas y en el campo de la investigación.
- Proponer estrategias, métodos, técnicas y dinámicas de trabajo individual y/o grupal que colaboren con el proceso de aprendizaje.
El Ciclo está destinado a personas que posean Título de Profesor en Psicopedagogía o Técnico Superior en Psicopedagogía, otorgado por Instituciones competentes en Educación Superior Universitaria o no Universitaria, de gestión estatal o privada, debidamente reconocidas.
Condiciones de la cursada:
- La duración total de la carrera que posea el ingresante debe ser de 4 (cuatro) o más años de estudio.
- La carga horaria total de la carrera cursada deberá ser de 2.300 horas reloj o superior.
- Si la carga horaria total del plan de estudios presentado por el aspirante no cumpliera con este requerimiento pero sí con las áreas vinculadas, podrá completar su carga horaria cursando asignaturas adicionales al Ciclo regular. Éstas, pertenecerán a los planes regulares de las carreras del Departamento de Ciencias de la Salud establecidas en función a las áreas del conocimiento menos desarrolladas por el aspirante.
1º AÑO
- Psicología Genética-Cognitiva - Cuatrimestral
- Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica - Cuatrimestral
- Psicopedagogía y Familia - Cuatrimestral
- Clínica Psicopedagógica I - Cuatrimestral
- Intervención Psicopedagógica I - Cuatrimestral
- Seminario de metodología de investigación Psicopedagógica - Cuatrimestral
- Taller de Idiomas (Inglés) - Cuatrimestral
2º AÑO
- Clínica Psicopedagógica II - Cuatrimestral
- Intervención psicopedagógico II - Cuatrimestral
- Taller de Idioma (Portugués) - Cuatrimestral
- Intervención psicopedagógico III - Cuatrimestral
- Clínica Psicopedagógica III - Cuatrimestral
- Taller de tesis - Cuatrimestral