El pasado jueves 20 de noviembre, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) de Perú llevó adelante el Webinar Internacional “Revolución del Marketing 5.0”, una actividad que convocó a especialistas de distintos países para reflexionar sobre las tendencias que hoy transforman el campo del marketing.
El licenciado Silvio Leguía, director de la Licenciatura en Marketing de la Universidad Gastón Dachary (UGD), participó como expositor invitado, gracias al vínculo establecido a través de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UGD. Su presencia se sumó a la de referentes de El Salvador y Bolivia, en una propuesta que abordó temáticas como Inteligencia Artificial, neurociencia y sostenibilidad, ejes centrales en la evolución actual del mercado y de los hábitos de consumo.
Leguía tuvo a su cargo la conferencia de cierre, enfocada en la aplicación de la Inteligencia Artificial al marketing, un tema que —según afirmó— se volvió ineludible para comprender el presente y anticipar el futuro de la profesión. Durante su intervención, se refirió a las formas en que la IA permite perfeccionar la segmentación de audiencias, potenciar el análisis predictivo, agilizar procesos mediante la automatización y fortalecer las estrategias de publicidad personalizada. También expuso herramientas y ejemplos concretos que ilustran el impacto real de estas tecnologías, además de señalar beneficios, límites y desafíos que aún permanecen en desarrollo.
“Fue un honor representar a la UGD y compartir este espacio con colegas de la región. La Inteligencia Artificial ya está cambiando la forma de trabajar en marketing”, destacó Leguía en su presentación. Su cierre dejó una idea que funcionó como síntesis de la jornada: “El momento es ahora. Quien deja pasar esta oportunidad se queda fuera del tren”.
El Webinar incluyó además exposiciones sobre neuromarketing, marketing emocional y marketing ambiental, lo que aportó una mirada amplia sobre las transformaciones que plantea el paradigma 5.0. Al finalizar, Leguía valoró el nivel de participación y el interés expresado por estudiantes y profesionales conectados desde distintos puntos de Sudamérica, y celebró el intercambio generado durante la ronda de preguntas.
Español (es-ES)
Português Brasileiro (pt-BR)
English (UK)