El Observatorio para el Desarrollo Económico de Misiones (ODEM), dependiente de la Universidad Gastón Dachary (UGD), presentó su nuevo informe disciplinar correspondiente a septiembre de 2025, en el cual actualiza la valoración mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para la ciudad de Oberá.
De acuerdo con el relevamiento, el valor promedio de la CBA fue de $137.288 por adulto equivalente, lo que representa un incremento interanual del 8% respecto a la primera medición realizada en noviembre de 2024.
El estudio también evidencia una marcada dispersión interna: la canasta más económica asciende a $103.655, mientras que la más costosa llega a $174.092, una brecha del 68% entre los extremos.
Entre los principales movimientos observados, se destaca una baja en frutas y verduras y un aumento en el precio de la carne, lo que refleja los ajustes en los rubros de mayor consumo. En conjunto, los productos cárnicos, los panificados y cereales, y los lácteos concentran el 68% del gasto total en alimentos y bebidas, lo que confirma el patrón de consumo predominante en la región.
Elaborado con la participación de estudiantes y docentes de la UGD, el informe toma como referencia la metodología del INDEC y adapta su estructura a los precios locales, aportando información representativa para el análisis económico regional.
Esta segunda medición permite comparar la evolución de los precios en Oberá con las variaciones registradas a nivel nacional, demostrando una notable correspondencia en los cambios internos por rubro de la canasta.
Desde su creación, el ODEM —instituido mediante la Resolución Rectoral N.º 27A16 y actualizado por la Resolución Rectoral N.º 20A24— tiene como misión generar un espacio académico de investigación aplicada, análisis y difusión de datos que fortalezcan la toma de decisiones en la provincia y la región.
Además de su rol técnico, el Observatorio funciona como un dispositivo pedagógico, donde estudiantes realizan relevamientos de campo y análisis en el marco de las cátedras del Departamento de Ciencias Económicas.
Los boletines periódicos del ODEM abarcan áreas como precios, empleo, producción y comercio, con el fin de ofrecer una mirada sistemática y comparativa sobre la coyuntura económica.