Nuevos profesionales fortalecen la Justicia: egresaron los especialistas en Derecho Procesal de la UGD

El pasado jueves 25 de septiembre se desarrolló el Coloquio de Trabajos Integradores Finales de la Especialización en Derecho Procesal que dicta la Universidad Gastón Dachary (UGD). Fueron cuatro los abogados que presentaron sus investigaciones ante un jurado conformado por la Mgtr. Alejandra Barrionuevo, la Mgtr. Viviana Vallaro y el Esp. Mariano Mendoza.

Tras la exposición y evaluación de cada proyecto, recibieron su aprobación final Alan Santiago Peralta, Verónica Celina Moros, Dahiana S. Franco y Federico Hugo López, quienes desde ahora cuentan con el título de Especialistas en Derecho Procesal, otorgado por la UGD.

La carrera de posgrado en Derecho Procesal forma parte de la oferta académica de la institución y está destinada a quienes buscan perfeccionarse en una disciplina clave para el ejercicio de la abogacía. Con una duración de dos años y un dictado quincenal en las sedes de Posadas, Oberá y Eldorado, el programa tiene como propósito brindar una formación actualizada sobre las técnicas del proceso jurídico, la elaboración de normas procesales y la interpretación de resoluciones judiciales.

La especialización fue aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación mediante la Resolución N.º 4596, lo que garantiza su validez nacional. Desde la coordinación académica destacan que se trata de una propuesta única en la región, que contribuye a fortalecer la preparación de magistrados, funcionarios y profesionales del Derecho, tanto en el ámbito público como privado.

“El Derecho Procesal está presente en el trabajo cotidiano de todo abogado. Cada vez que se busca transformar el derecho sustancial en una práctica efectiva para alcanzar justicia, se ponen en juego conocimientos procesales. Esta carrera permite a los colegas profundizar en esas herramientas y sumar competencias fundamentales” subrayan desde la UGD.

El posgrado cuenta con un cuerpo docente integrado por especialistas de Misiones y de otras provincias, lo que asegura una formación sólida y plural. Además, se trata de un espacio de intercambio que fomenta el análisis crítico de la normativa y de los procedimientos judiciales, con el objetivo de aportar a una práctica profesional más eficaz y ajustada a las demandas sociales actuales.

Con la reciente graduación de cuatro nuevos especialistas, la Universidad reafirma su compromiso con la formación continua y la actualización permanente de los profesionales del Derecho en la región.