Este jueves 18 de septiembre, la Universidad Gastón Dachary (UGD) celebra su 27° aniversario, evocando un hito fundacional que tuvo lugar en 1998 con el Decreto 195/98 del Poder Ejecutivo Nacional, que autorizó oficialmente su funcionamiento.
Bajo la denominación originaria de Instituto Universitario Gastón Dachary (IUGD), la propuesta institucional fue desde un principio brindar una formación integral con dimensiones en lo humano, lo ético, lo científico y lo técnico. El Estatuto Académico original ya remarcaba la importancia de formar profesionales, docentes e investigadores con sólidos principios morales y cívicos, inspirados en los valores de la justicia y la solidaridad social.
La creación del IUGD tuvo como antecedente inmediato la puesta en marcha, en 1990, del Instituto Privado de Estudios Superiores de Misiones (IPESMI), la primera institución privada laica de educación superior en la provincia, impulsada por la profesora Alba Pérez Chilavert y el ingeniero Luis Lichowski.
Hoy, 27 años después, la UGD continúa transitando una senda de crecimiento sostenido, adaptándose a los vertiginosos cambios tecnológicos, sociales y geopolíticos de un mundo donde el conocimiento y el trabajo se transforman constantemente, asumiendo el desafío de innovar y potenciar la excelencia académica.
Esa misión se refleja en la ampliación y diversificación de la oferta académica, junto a una política de internacionalización que facilita becas, intercambios, experiencias de investigación y programas de formación en distintos países. Uno de los logros más recientes y trascendentes es el convenio de Doble Titulación en Abogacía entre la Universidad de Vigo (UVigo) y la UGD, que permite a los estudiantes acceder a dos títulos universitarios —uno de la UVigo y otro de la UGD— con validez tanto en España como en Argentina. Este acuerdo representa un hito histórico no sólo para la institución, sino también para la formación de profesionales del Derecho en la región.
La UGD también ha robustecido su alcance territorial en Misiones con la apertura de nuevas subsedes y espacios educativos en localidades del interior provincial, fortaleciendo la presencia académica en toda la región.
Otra línea consolidada es el Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior, que permite cursar materias en universidades extranjeras a través de plataformas digitales, promoviendo la cooperación académica internacional y la innovación educativa. A ello se suma UGD Virtual, el sistema de educación a distancia acreditado por la CONEAU desde 2017, que garantiza herramientas y estrategias para una formación online de calidad, adaptada a las necesidades del presente y del futuro.
En definitiva, el presente encuentra a la UGD consolidada como una de las casas de estudio de mayor prestigio en el Nordeste Argentino, plenamente abierta a la comunidad y en permanente dinámica de innovación para sostener los más elevados estándares educativos.
27 años construyendo conocimiento, solidaridad y transformación en Misiones. Porque creemos que el conocimiento cambia vidas, y que cada alumno y alumna, cada investigación y cada servicio que prestamos tienen el poder de impulsar comunidad.
En este aniversario, la UGD agradece profundamente a quienes hacen posible este camino: sus docentes, investigadores, estudiantes, graduados y todo el personal que día a día contribuye a que la universidad siga creciendo.
¡Feliz aniversario UGD! Sigamos avanzando juntos.