La Universidad Gastón Dachary anuncia la puesta en marcha de talleres gratuitos de orientación vocacional en las ciudades de Leandro N.Alem y Oberá.
Estos talleres están dirigidos tanto a estudiantes que se encuentran finalizando el nivel secundario como también a personas de la comunidad que estén pensando en iniciar una carrera y necesiten un espacio de acompañamiento para definir su futuro académico.
En Leandro N. Alem, los talleres comienzan este martes 26 de agosto y continuarán durante los martes y jueves de septiembre de 18:00 a 19:30 hs, en el Centro de Apoyo Académico de la UGD, ubicado en la calle Almirante Brown 51.
Las inscripciones permanecen abiertas y pueden realizarse de manera presencial en el mismo Centro de Apoyo. Según adelantaron, además del ciclo que se desarrolla entre agosto y septiembre, está prevista una nueva instancia durante el mes de octubre.
En la ciudad de Oberá, los talleres se llevarán a cabo en la sede de la UGD, ubicada en Avenida Misiones 55, los días 16, 23 y 30 de septiembre de 18:00 a 19:30 hs.
La Lic. Marlene Petersen, directora de la carrera de Psicopedagogía, explicó el sentido de estos espacios: "Los talleres de orientación vocacional que propone la UGD tienen como objetivos iniciales que el estudiante, o cualquier persona interesada en iniciar una carrera, tome conciencia de la necesidad y de las implicancias reales que tiene la elección de una profesión. No se trata solamente de lo que solemos llamar vocación, sino de comprender que estamos frente a una decisión profesional, sobre algo en lo que uno va a tener que desempeñarse en el futuro".
Durante los encuentros, el trabajo se organiza en torno a distintas dimensiones vinculadas a la construcción de identidad y al reconocimiento de intereses y áreas de preferencia. Al respecto, Petersen detalló: "A lo largo de los talleres vamos a ir trabajando sobre la identidad, la búsqueda de esa identidad, para poder hacer una buena elección. También vamos a indagar cuáles son las áreas de interés o de preferencia que cada participante tiene, y desde allí pensar en la elección de una carrera".
La docente señaló además la importancia del componente grupal: "Creo que es muy interesante que los estudiantes y las personas que participen asistan a estos talleres porque los mismos son gratuitos y permiten no solo reflexionar individualmente sobre la elección de una carrera, sino también reconocerse como parte de un grupo. En esa dinámica grupal se generan intercambios que ayudan a mirarse como futuros profesionales y a pensar junto a otros en esta problemática".
Además de la modalidad grupal, el Centro de Apoyo Académico de Alem ofrece instancias de orientación vocacional individual. Se trata de procesos personalizados, también gratuitos, en los que cada participante puede trabajar en mayor profundidad su proyecto de vida y sus posibilidades de elección académica y profesional. "La subsede tiene en este momento espacios disponibles para procesos de orientación vocacional de manera individual. Para ello también se puede concurrir directamente y solicitar ser atendido. Es un servicio gratuito y abierto a todos los interesados", explicó Petersen.
En todos los casos, los talleres están a cargo de estudiantes avanzados de la Universidad, bajo la supervisión docente correspondiente. En el caso de Alem, las actividades cuentan con la coordinación de la Lic. Elba Hasse, referente académica de la institución en esa localidad.
Para mayor información se podrán comunicar al número de WhatsApp 3755 776544.