El viernes 23 de mayo a las 18 hs, en la Sede Central de la Universidad Gastón Dachary (UGD), se realizará una charla abierta para analizar el contexto político, social y económico del país en un año electoral clave.
Organizada por el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGD, en articulación con la Fundación Konrad Adenauer y la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP), la actividad “2025: Claves del Escenario Nacional en Año Electoral” propone un espacio de análisis y reflexión sobre el presente y futuro político de la Argentina en el marco de las próximas elecciones nacionales.
En un contexto de alta incertidumbre política, social y económica, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para el país. Las elecciones nacionales no solo definirán quiénes ocuparán los principales cargos de representación, sino que también reflejarán las tensiones, demandas y aspiraciones acumuladas en la sociedad argentina.
El objetivo del encuentro es brindar herramientas de análisis político con base en datos, estudios y lecturas prospectivas, e identificar los principales actores, narrativas y escenarios posibles en el camino electoral. Además, busca estimular el debate ciudadano sobre el modelo de país que se disputa en las urnas y fomentar una participación política más consciente e informada.
El panel estará conformado por Carlos Fara, reconocido consultor político con más de 30 años de trayectoria en campañas electorales y comunicación gubernamental en Argentina y América Latina; Joaquín Cabral, director de ACEP Misiones; e Irina Bondarenco, coordinadora regional NEA de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (AsACoP). La moderación estará a cargo de la Lic. Emilia Lunge.
La actividad está dirigida a estudiantes universitarios, líderes comunitarios, periodistas, dirigentes sociales, equipos técnicos de organizaciones políticas y a toda persona interesada en la coyuntura nacional. Tendrá lugar en el Aula Magna, ubicada en el segundo piso del edificio central, y la acreditación comenzará a las 17:30.
Carlos Fara, principal expositor del encuentro, es presidente de Fara Veggetti y actual titular de la International Association of Political Consultants (IAPC) 2024-2025. Ha participado en más de 200 campañas electorales en toda América Latina, y recibió el Premio Aristóteles a la Excelencia en 2010, como parte del “Dream Team” que integran los diez mejores consultores políticos del mundo. Además, fue presidente de ALaCoP y de AsACoP, y es autor del libro ¿Cómo ser un consultor político?, galardonado como mejor libro del año por la ALaCoP en 2018.
La entrada será libre y gratuita, y se precisa inscripción en el formulario: https://forms.gle/AcfpjY27SDFzPym6A