UGD impulsa la creación de la Ley Provincial de Terapia Ocupacional en Misiones

En una reunión clave para el futuro de la Terapia Ocupacional en la Provincia, la directora de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Gastón Dachary (UGD), Lic. Sandra Boyesuk, y la presidenta de la filial misionera de la Asociación Argentina de Terapia Ocupacional (AATO), Lic. Beatriz Solano, mantuvieron un encuentro con el diputado José Luis Pastori y su equipo, en pos de avanzar en la elaboración y presentación de un proyecto de ley que regule la profesión en el ámbito provincial.

Actualmente, Misiones no cuenta con una ley propia ni con un colegio profesional que nuclee a quienes ejercen la Terapia Ocupacional. “Hoy, quienes nos desempeñamos como terapistas ocupacionales en la Provincia dependemos del Colegio de Médicos para obtener la matrícula, y estamos adheridos a la Ley Nacional de Terapia Ocupacional. Pero hace años sentimos la necesidad de contar con una ley provincial que reconozca y regule nuestra profesión desde lo local”, explicó Boyesuk.

El proyecto que se impulsa busca establecer los requisitos mínimos para la matriculación y el ejercicio de la profesión, además de crear un colegio provincial que represente y articule el trabajo de los y las profesionales de esta disciplina en Misiones.

El contacto con el diputado Pastori fue gestionado desde el área de Extensión de la Universidad, y se enmarca en las acciones que la UGD promueve para fortalecer el vínculo entre el ámbito académico, la sociedad y las políticas públicas. Cabe destacar que esta Casa de Estudios es la única universidad del nordeste argentino que ofrece la carrera de Terapia Ocupacional, lo que la posiciona como una institución clave en el crecimiento y consolidación de la profesión en la región.

Desde la Universidad se proyecta continuar visibilizando este hito a través de entrevistas en medios de comunicación, notas periodísticas y espacios de difusión que permitan instalar el tema en la agenda pública.