El viernes pasado se realizó un encuentro entre autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y representantes de la Universidad Gastón Dachary (UGD), en la que se alcanzaron acuerdos relacionados al inminente viaje del estudiante avanzado de la Licenciatura en Artes Audiovisuales, Santiago Tello, quien cursará un cuatrimestre en la Academia de Bellas Artes de Viena, en el marco de la Beca Erasmus.
La reunión se realizó en la sede del organismo y contó con la presencia del estudiante, quien recibió el reconocimiento y respaldo del IAAviM, traducido en una carta dirigida a la Mgter. Angelina Kratschanova, Directora de la Academia de Bellas Artes de Viena, en la que el Instituto expresa su orgullo y pone a disposición “nuestro archivo audiovisual para que Tello pueda realizar muestras de cine misionero durante su estadía”.
Por el IAAviM participaron el presidente de la institución, Sergio Acosta; la coordinadora de Capacitación e Investigación, Mariana Lombardini; y el responsable de la Dirección de Archivo Provincial Audiovisual, Germán Kannemann.
En representación de la UGD, acudieron la Secretaria de Extensión, Irina Flecha; la coordinadora de Comunicación, Paola Torres; la docente y codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales, Sonia Abián; y el responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales, Eduardo Luis Benítez.
Luego de un intercambio de informaciones e ideas, se realizó una breve proyección de materiales audiovisuales misioneros, en la recientemente inaugurada micro sala “Héctor Jacquet”.
Santiago Tello, estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, recibió, además, archivos digitales de películas realizadas en Misiones y por equipos misioneros, con la idea de poder proyectar y compartir estas producciones durante su estadía en Viena.
“El IAAviM, como organismo autárquico que regula la Ley VI 171 de Promoción Audiovisual en Misiones, desempeña un papel clave en el fomento de la producción, exhibición y capacitación en el ámbito audiovisual. En el marco de esta experiencia internacional, el Instituto pone a disposición su archivo audiovisual para que Santiago Tello pueda realizar muestras de cine misionero durante su estadía en Viena. Además, se expresó el interés de fortalecer los lazos institucionales con la Academia de Bellas Artes de Viena y explorar futuras colaboraciones que enriquezcan la formación de los estudiantes y profesionales del sector audiovisual” indicó el presidente del instituto.