Gestión hídrica y desarrollo sostenible: ejes de un enriquecedor diálogo internacional

El miércoles 12 de noviembre, la sede central de la Universidad Gastón Dachary (UGD) fue epicentro del Seminario Trinacional “Derecho, Integración y Gestión Hídrica para un Desarrollo Sostenible”, un encuentro que reunió a especialistas de Argentina, Brasil, Paraguay y España para reflexionar sobre los desafíos de la gestión del agua en territorios compartidos.

La jornada, organizada por la UGD junto a la Universidad de Zaragoza (España), se desarrolló en el Aula Magna de la institución y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, el ministro de Ecología Martín Recamán y el rector de la UGD Ing. Luis Lichowski. Participaron, además, representantes de organismos ambientales y referentes académicos de toda la región.
 
“La gestión del agua es una cuestión de vida”

En la apertura, el gobernador Passalacqua destacó la importancia vital del recurso hídrico para Misiones. “La gestión del agua es una cuestión de vida para nuestra provincia. Preservamos más del 50 % de la biodiversidad de la Argentina, y todo eso transcurre gracias al agua. Cada decisión en materia ambiental y social tiene que pensarse desde ese eje” destacó el mandatario, quien también compartió con la audiencia una serie de avances en la reglamentación de la Ley Provincial de Cuencas Hídricas.

Entre los disertantes se destacó la presencia del profesor Dr. Antonio Embid Irujo, catedrático español y referente mundial en derecho de aguas, quien brindó la conferencia magistral “Experiencias internacionales en derecho de aguas: claves jurídicas aplicables a contextos fronterizos”.

Durante su exposición, Embid Irujo señaló que Misiones posee “una dotación de agua por habitante y por día superior a la media del país y de muchas regiones del mundo”, y enfatizó que las cuencas transfronterizas del Paraná y el Iguazú representan tanto un desafío de gobernanza como una oportunidad de integración trinacional.
 
Paneles temáticos

La actividad incluyó dos paneles temáticos. El primero, titulado “La dimensión ambiental del agua en la triple frontera: desafíos comunes, estrategias locales”, fue moderado por la Mgtr. Viviana Vallaro (UGD) y contó con la participación de especialistas de Paraguay y Brasil que abordaron experiencias de manejo sustentable en zonas de frontera.

El segundo panel, “Derecho del agua en clave trinacional: desafíos para la gobernanza hídrica”, coordinado por el Ing. Ftal. Esp. Juan Pablo Cinto, profundizó en los marcos legales y las políticas públicas necesarias para el aprovechamiento equitativo del recurso.El cierre del Seminario estuvo a cargo de Embid Irujo, quien valoró el rol de las universidades en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.

El encuentro dejó como resultado una agenda de trabajo compartida entre universidades, organismos estatales y organizaciones ambientales, orientada a promover la investigación, la educación ambiental y la gestión integrada del agua.

Con este seminario, la Universidad Gastón Dachary reafirmó su compromiso con la formación académica de excelencia, la vinculación internacional y la promoción de políticas públicas sostenibles.

El evento fue también una oportunidad para fortalecer la conciencia sobre la importancia del agua como recurso estratégico y, sobre todo, como derecho humano esencial para la vida.