El artista kazajo Anvar Musrepov, de la Universidad de Bellas Artes de Viena, culminó en Misiones su residencia artística vinculada al arte digital, la cultura Mbyá-Guaraní y los procesos de decolonialidad. Los resultados de esta experiencia se plasmarán en una actividad que tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 18hs, en la Sala de videoconferencias de la sede central de la Universidad Gastón Dachary (UGD). Se trata de la presentación “Forest Nomads / Nómadas del Bosque”, que constituye la tercera y última etapa del proceso colectivo de residencia artística que Musrepov llevó adelante en Misiones, en el marco de un convenio de intercambio entre la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, la Residencia Artística Más allá de El Dorado y la institución austríaca.
Durante su estadía en la Provincia, el artista desarrolló una investigación para un videoensayo centrado en una reflexión decolonial sobre la cultura guaraní, que incluyó entrevistas, viajes de campo, trabajos en archivo, visitas a museos y la coordinación del curso “Videoinstalación. De los fundamentos a la exposición inmersiva”, dictado entre abril y julio.
Ese curso combinó formación técnica y reflexión crítica, e integró herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, dialogando con representaciones visuales de la cultura guaraní y con narrativas vinculadas al territorio.
Para Musrepov, esta residencia representó tanto una experiencia académica como una búsqueda personal.
Nacido en Kazajistán, país con una profunda impronta nómada e indígena, el artista manifestó su interés por las similitudes entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de América Latina. “En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas. Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones” señala Anvar.
La actividad de este miércoles 29 tiene como objetivo socializar los resultados del proyecto de residencia y su proceso de trabajo. La invitación se extiende a toda la comunidad educativa de la UGD, pero además a la comunidad artística de Posadas, estudiantes y público en general.
La presentación cuenta con el apoyo de la Dirección Provincial de Artesanías, la Residencia Artística Más allá de El Dorado, la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV) y las comunidades mbya Tavá Mirí y Mbokajaty (San Ignacio), Yasí Porá y Fortín Mbororé (Iguazú), y Yraka Mirí (Santa María, Concepción de la Sierra).
Português Brasileiro (pt-BR)
Español (es-ES)
English (UK)