Exposición de premios

Del 9.05 al 24.06

La muestra propone un recorrido por las diferentes propuestas formales y conceptuales premiadas en el marco del concurso “Arquitecturas para el turismo. Revalorización y centro de experiencias para el visitante. Estancia Santa Inés” realizado desde la cátedra Taller de proyecto arquitectónico y urbano.

Este concurso no tuvo seguimiento docente con el objetivo de “alcanzar un ensayo de simulación que permita establecer un diagnóstico de la situación del alumno mediante la herramienta del concurso”.

Para ello, se propuso la Estancia Santa Inés como caso de estudio e intervención arquitectónica, consistiendo ésta en la creación de un “Centro de interpretación de la yerba mate” que ponga en valor la memoria productiva del antiguo secadero de yerba y ofrezca al visitante un espacio donde interiorizarse de su proceso productivo.

“La Estancia la fundó Pedro Núñez en 1903. En aquellos años, está zona se llamaba Trinidad, porque había sido parte de las estancias de las Reducciones Jesuíticas. Adelantados en técnicas agropecuarias, los jesuitas sabían cómo cultivar la yerba, secreto que se llevaron con su expulsión. Por años, las posteriores generaciones intentaron en vano recuperarlo: la yerba crecía salvaje, pero era imposible hacerla crecer a voluntad. Don Pedro Núñez es considerado uno de los pioneros en recuperar ese método ancestral”.